Skip to content
q-learningq-learning
  • Acceso Campus
    • No hay productos en el carrito.

  • Carrito

    No hay productos en el carrito.

  • INICIO
  • QUÍENES SOMOS
  • FORMACIÓN PROGRAMADA
    • COMO EMPEZAR
    • DOCUMENTACIÓN PROGRAMADA
    • CATÁLOGO
  • FORMACIÓN PRIVADA
  • FAQ’s
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
Inicio / SANIDAD

Citología del tracto genital femenino y de la glándula mamaria

561,90€


Modalidad: Teleformación

Duración: 75 Horas.


Categoría: SANIDAD
Busca tu curso
Categorías
  • ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
  • AGRARIA
  • COMERCIO Y MARKETING
  • EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
  • ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
  • ENERGÍA Y AGUA
  • HOSTELERÍA Y TURISMO
  • IDIOMAS
  • IMAGEN PERSONAL
  • INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
  • INSTALACION Y MANTENIMIENTO
  • PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
  • SANIDAD
  • SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
  • SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
  • Sin categorizar
  • SOFT SKILLS
  • TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
  • Descripción
  • Objetivos
  • Programa
  • Metodología
  • Dirigido a

Objetivos

Objetivos generales:

  • Definir el concepto de citología, la evolución a lo largo de los años y reconocer la importancia de este método diagnóstico en la actualidad.
  • Determinar y valorar las funciones correspondientes a los técnicos de anatomía patológica y citología ante cada prueba diagnóstica.
  • Describir la anatomía, histología y citología normal del aparato genital femenino.
  • Clasificar las posibles patologías que se pueden originar en la vulva, vagina, cérvix, endometrio, ovario y la glándula mamaria.

Objetivos específicos:

  • Analizar la estructura principal de la célula, describiendo cada uno de los orgánulos que la componen y sus funciones básicas como la división, la adaptación y la muerte celular.
  • Describir el proceso de la obtención de una muestra de citología vaginal, comparar los resultados de una citología normal con una patológica.
  • Clasificar las distintas patologías que se pueden dar en la vulva, vagina, cérvix, endometrio, ovarios y glándulas mamarias, describiendo el proceso de toma de muestras y de diagnóstico de una citología adecuada para cada caso.
  • Detallar el proceso para realizar de manera correcta la técnica inmunocitoquímica en la punción – aspiración de la mama.

Programa

UD1. Citología general. Citología básica y aspectos generales de citodiagnóstico.

1.1. Introducción.
1.2. Estructura principal de la célula. Núcleo y citoplasma.
1.3. Evaluación citológica inicial.
1.4. Adaptación y Muerte celular.

UD2. Citopatología.

2.1. Introducción.
2.2. Citopatología Exfoliativa.
2.3. Obtención de muestras citológicas.
2.4. Prefijación y envío de muestras.
2.5. Hoja de información clínica.
2.6. Procesamiento de la muestra Citopatológica.
2.7. Tipo de coloraciones para estudios citológicos.
2.8. Interpretación de las extensiones citológicas.
2.9. Organización de una sección de Citopatología.
2.10. Funciones de un técnico especialista en anatomía patológica y citología.
2.11. Control de calidad en citología.

UD3. Citología del aparato genital femenino.

3.1. Citología ginecológica.
3.2. Anatomía e histología normal del aparato genital femenino.
3.3. Citología normal del aparato genital femenino.
3.4. Diagnóstico hormonal.
3.5. Citología de las alteraciones hormonales.

UD4. Citología Cervicovaginal.

4.1. Inflamación e infecciones Cérvico-Vaginales. Cambios reactivos benignos del epitelio.
4.2. Características principales de la citología del dispositivo intrauterino (Diu).
4.3. Artefactos, contaminantes y cuerpos extraños en la citología Cérvico-Vaginal.
4.4. Infección por VPH.
4.5. Lesiones precancerosas del aparato genital femenino.
4.6. Carcinoma epidermoide.
4.7. Adenocarcinoma.
4.8. Otros tumores malignos del cérvix.

UD5. Citología de vulva y vagina.

5.1. Citología de la vulva.
5.2. Citología de la vagina.

UD6. Citología de endometrio.

6.1. Anatomía y fisiología del endometrio.
6.2. Ciclo endometrial.
6.3. Tipos de tomas endometriales.
6.4. Toma endometrial directa.
6.5. Toma endometrial indirecta.
6.6. Otros tumores uterinos.

UD7. Citología del ovario.

7.1. Anatomía, histología y fisiología del ovario.
7.2. Epidemiología de los tumores ováricos.
7.3. Clasificación de los tumores de ovario.
7.4. Patología del ovario.
7.5. Punción-aspiración de lesiones benignas y malignas de ovario.

UD8. Citología de la glándula mamaria.

8.1. Anatomía e histología de la glándula mamaria.
8.2. Cambios fisiológicos de la mama.
8.3. Funciones de la mama.
8.4. Alteraciones en el desarrollo de la glándula mamaria.
8.5. Procedimientos de estudio citológico de la mama.
8.6. Componentes normales de la citología mamaria.
8.7. Procesos inflamatorios.
8.8. Patología mamaria benigna.
8.9. Citopatología de las lesiones malignas.
8.10. Errores en la interpretación citológica. 8.11Técnicas inmunohistoquímicas en la punción-aspiración de la mama.

Metodología

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Dirigido a

Técnicos/as en laboratorio, técnicos/as superiores en anatomía patológica y citológica

Productos relacionados

Vista Rápida

Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría

561,90€
Vista Rápida

Cuidados Enfermeros en la Unidad de Hemodiálisis

561,90€
Vista Rápida

Restauración en Servicios Hospitalarios

600,00€
Vista Rápida

Funciones administrativas en centros sanitarios

561,90€
Vista Rápida

Nóminas, Seguridad Social y Contratación en Instituciones Sanitarias

561,90€
Vista Rápida

Enfermería en Urgencias Pediátricas

750,00€
Vista Rápida

Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias

750,00€
Vista Rápida

Cuidados Materno – Ginecológicos

561,90€
Vista Rápida

El celador en el área de urgencias

600,00€
Vista Rápida

Prevención de riesgos sanitarios

750,00€
Vista Rápida

Cuidados Auxiliares Básicos de Enfermería

561,90€
Vista Rápida

Prevención de úlceras y escaras para el profesional en cuidados auxiliares de enfermería

561,90€
Vista Rápida

Las Enfermedades Autoinmunes para los Téc. Sup. en Laboratorios de Diagnóstico Clínico

561,90€
Vista Rápida

El Duelo

600,00€
Vista Rápida

Cuidados Enfermeros en la Unidad de Quemados

561,90€
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies
Copyright 2021 © Quality Learning
  • INICIO
  • QUÍENES SOMOS
  • FORMACIÓN PROGRAMADA
    • COMO EMPEZAR
    • DOCUMENTACIÓN PROGRAMADA
    • CATÁLOGO
  • FORMACIÓN PRIVADA
  • FAQ’s
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
  • Acceder

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Registrarse

Se enviará una contraseña a tu dirección de correo electrónico.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

Brought to you by WisdmLabs: Expert WooCommerce Developer

Enviando ...